jueves, 20 de noviembre de 2025

100 años de escultismo en México

100 años del movimiento Scout en México

El movimiento scout, fundado por Robert Baden-Powell a principios del siglo XX, encontró rápidamente eco en tierras mexicanas, marcando el inicio de una historia centenaria dedicada a la formación de jóvenes. Con el lema "Siempre Listos", la Asociación de Scouts de México, A.C. (ASMAC) ha dejado una huella indeleble en el país, promoviendo valores de servicio, lealtad y desarrollo personal.
Objetivo del Blog y Público Objetivo
Objetivo: El propósito de este blog es conmemorar y divulgar la rica historia del escultismo en México, destacando su evolución desde sus inicios en 1912 hasta su consolidación actual. Buscamos informar y generar un sentido de pertenencia, así como inspirar a las nuevas generaciones a unirse a este movimiento formador de ciudadanos comprometidos.
Público Objetivo: Este contenido está dirigido a la comunidad scout actual (lobatos, scouts, rovers, dirigentes), exmiembros, padres de familia, educadores y cualquier persona interesada en la historia de los movimientos juveniles en México.
Logros Esperados: Con este artículo, se busca reconocer la labor de miles de voluntarios a lo largo de un siglo, fomentar el orgullo por la trayectoria de la ASMAC y atraer a nuevos jóvenes que deseen desarrollar habilidades de liderazgo, servicio y ciudadanía activa.
Los Inicios (1912-1920)
La semilla del escultismo llegó a México en 1912, cuando un maestro y varios jóvenes se interesaron por las ideas de Baden-Powell. El primer grupo scout mexicano, conocido como el "Cuerpo de Exploradores Mexicanos", se formó oficialmente en la Ciudad de México en 1913, constituyéndose como uno de los primeros movimientos juveniles organizados de la nación.
Paralelamente, Andrés Gómez Oreján formó un grupo de exploradores en Veracruz ese mismo año. A lo largo de la década, surgieron más grupos en distintos estados, y en 1920, estos esfuerzos iniciales se unieron para conformar la organización "Scouts de México".
Consolidación y Reconocimiento (1920 en adelante)
El movimiento alcanzó hitos importantes en los años siguientes. En 1926, los Scouts de México obtuvieron el reconocimiento oficial del gobierno mexicano y, el 26 de agosto del mismo año, fueron reconocidos en la IV Conferencia Internacional Scout en Kandersteg, Suiza.
Tres años después, en 1929, México se incorporó formalmente a la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS). Aunque tuvo un comienzo incierto tras su ingreso, fue a partir de 1931 cuando el movimiento se estableció de forma estable en el país.
A lo largo del siglo XX, el escultismo mexicano experimentó una expansión significativa, celebrando campamentos nacionales, jamborees y encuentros internacionales. La organización adoptó su nombre oficial actual, Asociación de Scouts de México, A.C. (ASMAC), y ha continuado creciendo, con récords de membresía que superaron los 67,000 scouts en 1995.
El Espíritu Scout a Través del Tiempo
Más de cien años después de su llegada, el escultismo en México mantiene intacto el espíritu inculcado por su fundador: aprender haciendo, servir con alegría y dejar el mundo mejor de lo que se encontró. Miles de niños, jóvenes y adultos siguen formando parte de este movimiento, aprendiendo a ser ciudadanos comprometidos, a cuidar la naturaleza y a esforzarse por un mundo mejor, demostrando la vigencia y resiliencia de los principios scouts.

Calendario 2026


Referencias 
Asociación de Scouts de México, A.C. (s.f.). Nuestra historia. Scouts de México. https://scouts.org.mx/scouts-en-mexico/
El Universal. (2018, 14 de mayo). Cómo surgieron los scouts en Méxicohttps://www.eluniversal.com.mx/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/como-surgieron-los-scouts-en-mexico/
Scouts de México A.C. (2025, 19 de octubre). Historia del escultismo en México #scouts #escultismo... [Video]. YouTubehttps://www.youtube.com/shorts/Q_cq41w63ws
Scribd. (s.f.). Historia del Escultismo en México. Recuperado de https://es.scribd.com/document/156022370/HISTORIA-DEL-ESCULTISMO-EN-MEXICO-docx

No hay comentarios: